.jpg)
He aquí las opiniones de mi padre:
"Se ha llegado a afirmar aquí y por nadie menos que por el abanderado de todas las reformas universitarias que en el mundo han sido - el señor Germán Arciniegas - que las mujeres no han ido a la Universidad porque no sirven para eso; que ellas están en capacidad de destacarse en otras actividades mas no en el ejercicio de las profesiones liberales; que una mujer abogado, por ejemplo, es el más rotundo fracaso de que se pueda tener noticia. Eso lo acabamos de oír de boca del Representante Arciniegas".
"Lo que queremos es acabar con ese criterio del medioevo que ha colocado siempre a la mujer en condiciones de inferioridad en todos los campos frente al hombre engreído, voluntarioso y petulante".
"Se dice que la mujer es inferior al hombre, pero eso se expresa a humo de pajas, sin demostrarlo científicamente que es como debe demostrarse las afirmaciones. Pues bien, yo niego enfáticamente semejante tesis. Muy al contrario. Considero y así lo sostienen muchas autoridades de fama mundial cuyos conceptos conozco y puedo citar en cualquier momento, que la mujer es en muchas de las actividades humanas superior al varón. Si hoy le falta la adecuada preparación es por causa y como resultado de las circunstancias ambientales y eso es lo que debemos modificar, lo que estamos en mora de emprender para cumplir nuestra obligación de legisladores de proporcionarle los medios que le permitan avanzar a ese nivel cultural superior a que es acreedora y cuyo camino le hemos cegado siempre".
"¿Vamos a confesar aquí, en pleno año de 1934, en esta Cámara, que dizque tiene mayoría de elementos revolucionarios, que les tenemos miedo a las reformas, que no nos atrevemos a consagrar en una disposición legal positiva la entrada de la mujer en la Universidad?".
"Es indispensable que la mujer ocupe su merecido puesto entre los abogados, entre los ingenieros, entre los médicos. Y no sólo porque es igualmente apta que el hombre para dignificar cualesquiera de las profesiones liberales y de las actividades científicas, sino también por otro aspecto de mucha substancia: porque en esta forma adquirirá más rápida y eficazmente la plena participación política a que también tiene derecho y que también le hemos negado". JORGE ELIÉCER GAITÁN